|     |        ORIGEN  |        |   
|     Abreviatura  |        |        Representación de una palabra por medio de una o barias de sus letras.  |   
|     Argumentativo  |        |        Tiene como objetivo expresar opiniones o rebatirlas con el fin de   persuadir a un receptor.  |   
|     Academia   |        |        Es el nombre que se les da a las corporaciones científicas literarias  a una escuela o colegio.  |   
|     Biografía  |        |        Historia de la vida de una persona.  |   
|     Bibliografía  |        |        Índice descriptivo de los libros sobre una materia determinada.  |   
|     Biblioteca  |        |        Colección de volúmenes ordenados y catalogados con fines de estudio.  |   
|     Descripción  |        |        Se presenta otra vez de las palabras de la capacidad del ser humano   un párrafo descriptivo es el uso de la palabra, imagen sensorial ante los   lectores.  |   
|     Denotación  |        |        Permite construir permisos incierto e hipotéticos por ejemplo:  |   
|     Digitales  |        |        Textos inexistentes, nuevas tecnologías.  |   
|     Expresiva   |        |        Revela la subjetividad del hablante.  |   
|     Expositivo  |        |        Sirve para explicar o desarrollar más ampliamente el tema que se está   presentando estos suelen ser más exte-  |   
|     Enumeración  |        |        Se enumeran situaciones de manera que vamos de la mas importante.  |   
|     Fonético  |        |        Es el canal natural del lenguaje hablado. Además de las palabras   incluye las pausas, aplausos.  |   
|     fática  |        |        Esta función es lo principalmente orientada al canal de comunicación entre   el emisor y receptor  |   
|     Fabula  |        |        Breve relato generalmente en vaso que discurre  entre animales que personifica distintos   caracteres.  |   
|     Gramática  |        |        Ciencia que estudia la lengua en todos los aspectos hay cuatro   partes  que lo divide, persodia, fonética,   analogía y marmaloga.   |   
|     Guion  |        |        Lo que va adelante y sirve de guía.  |   
|     Humanísticos  |        |        Texto susceptible de aparecer en el contexto de la comunicación periodística.  |   
|     Historia  |        |        Investigación Disciplina que estudio el orden cronológico el pasado   constituido.  |   
|     Icónico  |        |        Se refiere a los lenguajes visuales entre ellos pueden incluirse los   colores, las formas en el caso de una exposición, como signos, lógicos  |   
|     Incondicional  |        |        Expresa la subordinación en un enunciado ejemplo: si, con tal que   siempre  |   
|     Informe  |        |        Es una exposición generalmente, escrita sobre un asunto o persona en él   se aportan  datos y valoraciones.  |   
|     Jurídico  |        |        Procesó de administración, de justicia.  |   
|     Jerga  |        |        Se refiere al tipo de leguaje especial de ciertas profesiones,   oficios.   |   
|     Kinésico  |        |        Son los movimientos, corporales incluyendo ademanes y gestualidad   expresan los sentimientos e ideas de comunicación.  |   
|     Literario  |        |        Manifiesta la función poética a secundaria.  |   
|     Lectura  |        |        Acción de leer a cualquier cosa, cultura o conocimiento.  |   
|     Lengua  |        |        Está integrada por los gestos, los ademanes, la postura, así en un sentido   más amplio podemos definir.  |   
|     Modismo  |        |        Variaciones, que no es muy recomendable usar, más que una situación   muy específica.  |   
|     Paráfrasis Mecánica  |        |        Cambiar textos, algunas palabras no entendidas por su significado.  |   
|     Mecanismo  |        |        Texto de coherencia que se entiende.  |   
|     Metalingüístico  |        |        Se centra en el código de la lengua, se utiliza para hablar del   propio lenguaje.  |   
|     Narrativa  |        |        Está formada por una secuencia de afirmaciones que no requieren garantía   o demostración de sus habilidades es típica de una noticia.  |   
|     Novela  |        |        Prosa narrativa que relata una serie de hechos relacionados.  |   
|     Notar  |        |        Señalar marcar.  |   
|     Ortografía   |        |        Partes de la gramática destinada a la correcta escritura de las   palabras.  |   
|     Optimista  |        |        Que suele ser ver las cosas bajo sus aspectos  más favorables.  |   
|     Poética  |        |        Es la orientada al mensaje. Aparece siempre  que la expresión atrae la atención sobre su   forma.  |   
|     Proxemico  |        |        La postura del cuerpo, su desplazamiento en el espacio, la ubicación,   que toma el emisor.  |   
|     Paráfrasis  |        |        Es una oración textual que consiste en expresar de otra manera pero   la misma idea que trasmite el texto.  |   
|     párrafo  |        |        Es un conjunto de oraciones que desarrollan una idea y está separado   por un punto y aparte.  |   
|     Quijote  |        |        Hombre que se empeña a ser juez o defensor de cosas que no le dañen.  |   
|     Reseña  |        |        Es una exposición crítica que se realiza en un periodo, revista u   otro medio de comunicación sobre un hecho.  |   
|     Resumen  |        |        Acción y efecto de resumir una exposición, resumido de un asunto o   materia  |   
|     Secundaria  |        |        Manifiesta la función literaria.  |   
|     Sangría   |        |        Espacio en blanco que se deja al principio de la primera línea de un párrafo.  |   
|     Signatura  |        |        Señalar o marcar que se pone en las cosas para distinguir de otras.  |   
|     Texto  |        |        Son métodos y propuestas cuyo pone a un fin de agrupar o clasificar   los textos de acuosidad con características comunes.  |   
|     Tecnicismos  |        |        Son palabras que tienen significado por prefijas.  |   
jueves, 23 de junio de 2011
Tecnicismo de Lectura, Expresion Oral y Escrita.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Gracias
ResponderEliminar